domingo, 26 de febrero de 2012

Cierra los ojos y déjate llevar...

Pon el vídeo, sube el volumen y cierra los ojos durante los 6 minutos que dura el vídeo. Déjate llevar por los sonidos, respira profundamente y deja a tu imaginación volar.

¿Lo has hecho? ¿Has logrado relajarte durante los 6 minutos? Es bueno tomarse un tiempo al día para uno mismo, cerrar los ojos y dejarse llevar por la música. La que sea, desde algo así hasta heavy metal. Lo que cada uno necesite. Lo importante es desconectar de todo durante un ratito y viajar con la mente a otros lugares en donde no existe el estrés ni la ansiedad que vivimos todos actualmente.

Y ojo, esto no es musicoterapia, es usar música para relajarte, aunque a algunos les pueda servir como terapia. ¿Me recomendáis algún vídeo más de este tipo?

Terapias e intervención social. Alternativas o complementación a la medicina tradicional (PARTE 2)

Continuo por donde lo había dejado en la entrada anterior: Estos movimientos que buscan lograr el desarrollo de la persona y mejorar o mantener su calidad de vida, son la terapia y la intervención social. Toda terapia es intervención, pero no toda intervención es terapéutica. Ambos movimientos pueden ser completamente complementarios a los medicamentos, y, en algunas ocasiones, también sustitutivos.
Intervenciones y terapias las hay de distinto tipo, y depende de la persona, será más adecuada un tipo u otro. A mí personalmente me gusta la musicoterapia por sus características no verbales, y por sus características de libertad sonora (todo es música), pero cada persona puede escoger el tipo de terapia que mejor le venga (terapia cognitivo conductual, arteterapia, psicoanálisis, GIM...).
Pero además de estas terapias con estos profesionales cualificados (los terapeutas), también existen las intervenciones sociales, que tienen muchos puntos en común con la terapia, pero no son iguales. En el caso de las intervenciones, se suele hacer un estudio de las características y las necesidades de la persona, para ver en qué ámbito trabajar (familiar, laboral, escolar, personal...) y se ponen todos los conocimientos en marcha para solucionar el caso. En el caso de la musicoterapia u otras terapias (hablo de musicoterapia porque es la que más conozco), se suele trabajar en un primer momento con el individuo (aunque no siempre), pero cada vez más se trabaja también con la familia o grupo de iguales, ya que se está comprobado  su efecto como potenciador de la inclusividad y aceptación.

sábado, 25 de febrero de 2012

Terapias e intervención social. Alternativas o complementación a la medicina tradicional (PARTE 1)

El presente artículo lo escribo por diversos conocimientos que he estado adquiriendo estos días, sobre todo en psicopedagogía, pero también en mis sesiones de Musicoterapia. No sólo sirve para aumentar los conocimientos de alternativas o complementariedad a la medicina tradicional, sino también un poco pretendo que sirva para reflexionar, y como una crítica, a la cultura tradicional en donde "lo que diga el médico va a misa", y en donde cuando nos duele cualquier cosa nos auto medicamos.

Esta entrada del blog, en principio estará dividida en dos partes. Siendo esta primera más como reflexión. Espero que os guste y que logre haceros reflexionar y pensar.


miércoles, 22 de febrero de 2012

Formación método Benenzon de Musicoterapia en Valencia

He creido muy interesante compartir este mail que me ha llegado desde el Centro Benenzon España, y es que el autor del método Benenzon de musicoterapia (uno de los métodos de musicoterapia reconocidos a nivel mundial), realizará los niveles para convertirte en "Técnico" en su modelo, en Valencia durante el presente año. Los niveles los realizará el propio autor del modelo (Rolando Benenzon) o los magister Marina Romero y Antoni Aceves.

Os añado la información de fechas y la página donde aparece la información ampliada por si a alguien le interesa:

viernes, 17 de febrero de 2012

Musicoterapia en autismo (Video)

Hoy os traigo este video subido por Raul Espert (uno de los profesores que tuvimos en el master), en el que se ve un caso práctico sobre el avance de un niño con autismo, trabajando desde la musicoterapia. El video es muy cortito, así que recomiendo verlo.


Como veis, la musicoterapia a largo plazo resulta ser bastante efectiva para este tipo de personas, aunque si bien es cierto de que no es la única terapia que les puede venir bien, es especialmente efectiva por sus características "no verbal", el poder de regresión y evocación que tiene la música... ¡y lo mejor es que puede ser un tratamiento complementario a otras terapias, intervenciones o medicinas!

jueves, 16 de febrero de 2012

¿Tecnología o metodología? (Video)

Hoy os dejo un vídeo que vimos ayer en la universidad cuando hablábamos de la importancia de que además de las nuevas tecnologías se apliquen nuevas metodologías en el aula. Este video aunque está en portugués, está subtitulado al español. Recomiendo verlo porque es cortico y sobre todo a los docentes, nos hará reflexionar, ya que por muchos ordenadores y tecnologías que haya en el aula, si la metodología sigue siendo la misma... vamos mal.

Jornadas de musicoterapia en Valencia

Recomiendo a todos los profesionales de los ámbitos de educación y salud, así como a cualquier persona interesada en ser musicoterapeuta o conocer más sobre esta disciplina, que se apunten a las jornadas de musicoterapia que se celebrará en Valencia durante los meses de Marzo y abril (todos los sábados). Los distintos talleres los dan diversos profesionales sobre esos ámbitos en concreto. Algunos son compañeros de otros cursos o asociaciones, otros profesores... pero todos profesionales en la materia.
Colabora con la organización de las jornadas la Asociación Valenciana de MusicoTerapia (AVMT), de la cual formo parte. De los 2 niveles (Con 6 seminarios cada uno) el 1º va más enfocado a estudiantes o profesionales que NO hayan tenido contacto con la musicoterapia y por eso detallo tras el salto los diferentes seminarios-talleres:
(AVISO: Toda la información que hay tras el salto ha sido extraida de la web http://musicoterapiaenvalencia.blogspot.com/).