domingo, 11 de marzo de 2012

Reforma laboral española VS reforma laboral finlandesa

En esta entrada del blog ya estuve reflexionando sobre la reforma laboral. Ahora, he decidido ampliar un poco la información, comparándola con la reforma laboral de finlandia, ya que me ha parecido especialmente interesante por sus grandes diferencias con la española.
Como en la anterior ocasión, he etiquetado esta entrada como "educación" por razones similares, y porque en nuestro pais miles y miles de españoles se han estado manifestando desde diveras ciudades de España estos días para intentar demostrar que la reforma es un error más que un acierto.

sábado, 10 de marzo de 2012

Musicoterapia en cuidados paliativos

Hoy os presento un vídeo, en donde aparece una de nuestras profesoras del Máster de musicoterapia, Mireia Serra, explicando dos casos prácticos del uso de la musicoterapia para personas en cuidados paliativos.
Jugar con la imaginación, las notas musicales y las vibraciones del arpa y otros instrumentos hace que por unos momentos estas personas dejen de sufrir, "saliendo" de su cuerpo.
Aunque estas personas sepan hacia dónde se supone que va su camino, la musicoterapia les puede ayudar a afrontarlo y, al fin y al cabo, a resistir de una forma un poco más humana, su enfermedad.

Recomiendo la visualización del vídeo (dura 4 minutos y medio) y estar atento/a a las palabras de Mireia y las personas enfermas. Podeis ver el video aquí

En posteriores temas, me gustáría tratar uno de los temas tabúes en nuestra sociedad que es la muerte. Creo que es esencial que todos reflexionemos, y seamos capaces de analizarla y afrontarla de una forma humana en cuanto llegue el momento. ¿Y qué es lo que hace a las personas afrontarla y superarla? Creo que la cosa más importante para su afrontación es el apoyo, tener personas queridas cerca apoyándote y acompañándote en el camino que tienes que recorrer... pero si además, puedes "viajar mentalmente", con la música hacia otros lugares, mejor que mejor.

jueves, 8 de marzo de 2012

Lengua de signos en bebés y en la escuela

El presente artículo pretendo que sirva como reflexión sobre la situación actual de la lengua de signos en España, y la utilidad de la misma para una mejor comunicación con aquellas personas que padezcan algun tipo de déficit que les impida recibir y/o enviar mensajes utilizando el lenguaje oral.

Además, es casualidad que justo cuando quería hablar en el blog sobre lengua de signos, viera esto en las noticias de Antena 3, y es que en EEUU están enseñando lengua de signos a bebés a partir de 6 meses (y no saben hablar), para que sean capaces de comunicar a sus padres lo que necesitan y/o quieren.

Podeis leer y ver (video) la noticia completa Aquí


A mí lo que me gustaría plantear con esta entrada es la posibilidad de estudiar la lengua de signos en el colegio. ¿Por que no comenzar a estudiarla como 3º lengua de forma optativa?
Todas las lenguas sirven para lograr la comunicación entre personas, y por supuesto la lengua de signos también busca este objetivo, acercando la posibilidad de comunicación a las personas que tienen imposibilidades para practicar el lenguaje oral. 

lunes, 5 de marzo de 2012

En momentos duros... busca música que te haga sentir bien

Hay momentos y días en los que nos sentimos desbordados, tristes, agobiados, ansiosos, que se nos acaba el mundo, y que lo único que queremos es dormir y que mañana sea otro día. Incluso hay días en los que nos sentimos solos y/o abandonados...

Al igual que hay días maravillosos, y de los que te quedas pensando "por esto merece la pena vivir", también hay días muy duros. Para ellos, mi consejo es buscar aquella melodía o aquella canción que te hace sentir bien. Buscar una canción que te recuerde a momentos buenos, o una que puedas tararear cuando te sientas con miedo y/o triste... simplemente busca la que te pueda acompañar en esos momentos, y que se adapte a tu forma de ser y a tus pensamientos... al igual que todos somos únicos, también tenemos canciones y recuerdos únicos y para cada momento...

Aunque es algo muy personal, voy a compartir una de mis canciones favoritas, y que me ayuda en muchas ocasiones para desconectar, recordar buenos tiempos e incluso para sacarme una sonrisa.
Buscad las vuestras, y una vez que la encontreis... no la solteis. Amarradla con un hilo tan fuerte que consigais explotar cada una de sus notas y mejorar vuestro estado de ánimo.

Pd. Para mayor disfrute de las canciones, cierra los ojos y déjate llevar por los sonidos.

domingo, 4 de marzo de 2012

1000 visitas en el blog (Off topic)

Hoy día 4 de Marzo mi blog ha llegado a las 1000 visitas. Nunca imaginé que en menos de 1 mes (abrí el blog el 10 de febrero) podría llegar a tal cantidad de visitas. Me seguiré esforzando para informaros y haceros reflexionar sobre estos ámbitos que actualmente son una parte importante de mi vida: La música, la terapia y la educación...
Cualquier ayuda, sugerencia, noticia o comentario lo agradeceré enormemente para crecer como persona y para hacer crecer este blog.
Muchas gracias a todos por leerme, y espero no defraudaros con próximas entradas del blog.
¡A por otros 1000!

viernes, 2 de marzo de 2012

Libros de realidad aumentada: ¿Pero esto que es?

Hoy os enseño un ejemplo de libro con "realidad aumentada". ¿Que cómo funciona esto? Pues con libros que posean estas características y con una webcam. La webcam reconoce "el chip" que lleva el libro y en el ordenador sale la animación preinsertada desde la página web en cada página del libro.
En el siguiente video teneis un ejemplo de su uso:

He visto diversos testimonios por la web que alaban esta nueva tecnología para aplicarla en educación, pero... ¿Verdaderamente estamos preparados para utilizarla? ¿O primero deberiamos cambiar la metodología y la forma de enseñar antes de pasar a tener más recursos informáticos que no logremos darle uso al 100%?
La tecnología está muy bien, pero si no cambiamos en España la forma de enseñar a nuestros alumnos, y si seguimos usando los libros de texto como la base de su enseñanza, en vez de como una mera guía o enciclopedia, no vamos avanzar.
Quiero decir: ¿Qués es mejor? ¿Dar las clases CON los libros de texto, siendo estos la base y la única enseñanza para los alumnos? ¿O que el maestro y los alumnos construyan su aprendizaje sobre focos de interés, y que aprendan a buscar el aprendizaje, "montarlo", y utilizar el libro de texto como una mera enciclopedia?
En fin, opinen ustedes.

Pd. Si quereis más información sobre estos libros, en youtube teneis diversos videos sobre su uso, pero desde google también podeis encontrar webs que venden y que explican cómo funcionan.

Experiencias de musicoterapia en hospitales

Hoy os traigo una noticia aunque un poco antigua que me ha llegado sobre las experiencias sobre el uso de la musicoterapia en un hospital público de Argentina. La musicoterapia que comenzó siendo algo extraño en este hospital, llegó a implantarse a jornada completa.
Casi nueve años de trabajo, viendo crecer a la musicoterapia en un hospital público. Hoy somos un equipo de catorce musicoterapeutas, y terminamos el año con la mejor noticia que podíamos recibir. Las autoridades decidieron crear un cargo rentado de musicoterapia, para ser concursado en el primer semestre del 2010. Esto significa que, gracias al trabajo de los musicoterapeutas durante estos años, y al apoyo del Departamento de Docencia e Investigación, habrá un musicoterapeuta “de planta”. Es decir, un musicoterapeuta que integrará el cuerpo permanente de profesionales rentados del hospital, con dedicación de tiempo completo. Sin duda, un gran paso para afianzar la inserción de nuestra disciplina dentro del sistema de salud. Un gran paso, también, que abrirá nuevos puestos de trabajo para otros musicoterapeutas, en este hospital y en otras instituciones. Algo bueno para celebrar.
Podeis leer la experiencia al completo aquí: http://www.voices.no/?q=colschapira110110sp

Esta experiencia me ha resultado muy interesante compartirla en el blog, ya que en España, diversos profesionales estan trabajando en varios hospitales, con muy buenos resultados... y mi pregunta es... si se consiguió algo así en Argentina... ¿Cuando llegará a reconocerse la musicoterapia en España como un trabajo? ¿Cuando cobrará la importancia que considero que merece? Desde diversos puntos de España se está luchando por su reconocimiento y por ordenar un poco la formación y los profesionales que hay en nuestro país. En próximas entradas iré ampliando conocimientos sobre estos temas.