domingo, 3 de febrero de 2013

Estrés, nuestro gran enemigo

Hoy nos toca hablar de estrés ya que es algo que está muy ligado a las enfermedades según un estudio de la BMJ. Además, repasamos algunas pautas y estrategias para prevenir y reducir el estrés, además de comentar qué es lo que puede hacer la musicoterapia para la reducción de este gran problema que cada día es más extendido entre las personas. ¿Y tú, cómo afrontas el estrés?

En estos tiempos rápidos que vivimos, cada vez aparecen un mayor número de personas que tienen problemas de estrés y ansiedad, y la prevención se está convirtiendo en algo obligado. Vivimos en tiempos de correr, comiendo rápido y mal, durmiendo poco, haciendo muchas cosas para intentar sobrevivir en estos tiempos de crisis. Tiempos donde el estrés y la ansiedad pueden acompañarnos durante todos los días de nuestra vida si no nos damos cuenta.
Un estudio realizado por la BMJ revela lo que ya deducíamos del dicho "mens sana in corpore sano": Si tienes una mente sana, tendrás un cuerpo sano y reducirás las probabilidades de una muerte prematura.
Concretamente, este estudio se realizó con casi 70.000 adultos durante 8 años, encontrando que la ansiedad, falta de autoestima, depresión y disfunción social se relacionan directamente con una mayor probabilidad de morir por diversas causas (como corazón o cáncer). El hecho de pensar que el estrés y la ansiedad no son importantes o urgentes puede llevar a que se acumule y provoque sindromes como el conocido "Burn-Out".
Según la web "blog de farmacia", los dos aspectos básicos para considerar o no la consulta son el sueño y la alimentación.
Pero... ¿como reducir o prevenir la aparición del estrés y la ansiedad?
¿Qué actividades realizar para expulsar todo ese estrés que se acumula? Quizás apretar una pelota antiestrés 
pueda ayudarte, pero si continúas leyendo encontrarás otras alternativas que pueden ayudar a reducir tus niveles de estrés.
Si tienes algún método o comentario que no se mencione en la entrada, compartelo con el resto de los usuarios.

sábado, 19 de enero de 2013

Sincronismo musical

¿Es posible que cuando dos músicos esten tocando distintas voces de una obra sus cerebros estén "coordinados"? Según el estudio del que os hablo en la noticia esto sí es posible.

¿Tocas un instrumento en alguna agrupación musical? Pues por un momento en una actuación o ensayo cierra los ojos, y siente la música que surge de la agrupación, e intenta dejar que tu mente fluya. Déjate llevar por el placer que da sentirte parte de una obra musical común, y de una conexión completa con el resto de instrumentistas. Siente cada instrumento y cada persona, como si se unieran en uno solo para formar esos sonidos conjuntos.
¿Es posible que el cerebro de los músicos se unan al tocar una misma pieza?
¿Que es lo que ocurre en nuestro cuerpo y mente cuando tocamos juntos?

El mundo de la música es cada vez más observado e investigado. ¿Qué tendrá la música que es capaz de unir incluso de forma cerebral a las personas? Según una investigación realizada en Berlín y publicada por la revista "Frontiers in Neuroscience", los músicos que actúan a dúo son capaces de sincronizar sus cerebros, aunque estén tocando voces diferentes. Este estudio en concreto se hizo con guitarristas, donde descubrieron lo siguiente:

viernes, 11 de enero de 2013

(Offtopic) Baño de sonido e improvisación instrumental T-LA Cartagena

En esta entrada os adjunto la información ampliada de las dos actividades que va a organizar la asociación Icue-Rock el próximo mes de febrero. 

La realización de ambas actividades correrá a cargo del autor de este blog. Para la realización de cualquiera de las dos actividades hay que INSCRIBIRSE PREVIAMENTE en el Centro de Recursos Juveniles de Cartagena o en icuerock@hotmail.com

BAÑO DE SONIDO
Día y hora: 01/02/12 a las 17.30
Descripción de la actividad: Cierra los ojos por un momento y déjate llevar por el sonido. Un baño de sonido es una técnica receptiva que se realiza desde la sonoterapia y la musicoterapia, y que tiene diversas funciones terapéuticas para la persona, entre las que incluye la dotación al cuerpo de energía, potenciar la relajación, aliviar el estrés, la apertura de Chakras... estos "baños" de sonido se realizan principalmente con instrumentos que producen armónicos (cuencos tibetanos, gongs...).
Lugar: Centro Juvenil de Canteras
Precio de la actividad: 1 euro socios / 3 euros no socios
SE RECOMIENDA TRAER UNA ESTERILLA O SIMILAR, COJÍN Y UNA MANTA
Mínimo-máximo número de inscripciones: 3-15 (obligada inscripción previa)

Escuchar y recibir música es un placer, pero compartir sonidos y compartir música lo es aún más.
Estos talleres están pensados para comenzar a crear un espacio y un lugar para recibir y compartir sonidos. 
¡Sólo faltas tú! ¿Nos acompañas?

IMPROVISACIÓN INSTRUMENTAL
Día y hora:22/02/12 a las 17.30
Descripción de la actividad: Para participar en esta improvisación no hace falta saber tocar un instrumento. Únicamente tener ganas de hacer música y compartirla con más gente. Esta técnica de musicoterapia activa, tiene múltiples efectos terapéuticos individuales y grupales: Dotan al cuerpo de energía, mejora la autoestima, reduce el estrés y potencia la relajación...
Lugar: Centro Juvenil de Canteras
Precio de la actividad: 1 euro socios/ 3 euros no socios
Mínimo-máximo número de inscripciones: 3-10 (obligada inscripción previa)
SE PUEDE TRAER (si se quiere) UN INSTRUMENTO REALIZADO EN CASA con objetos cotidianos

¿Queréis apuntaos a ambos talleres organizados por Icue-Rock? Las plazas son muy limitadas, y dependiendo del éxito que tengan estas dos actividades, se potenciará la continuación (o no) de las mismas. ¿Tienes alguna duda? Haz cualquier pregunta por aquí, o al correo de icuerock@hotmail.com

Imagen

domingo, 6 de enero de 2013

Delfinoterapia

Hoy os traigo esta entrada sobre los delfines y su uso terapéutico (sobre todo por los sonidos que realizan)¿Qué es la delfinoterapia? ¿Para quién se utiliza? ¿Por qué es tan recomendada y efectiva esta terapia para las personas?

La delfinoterapia o terapia con delfines es una terapia alternativa de la rama de la "zooterapia", que nace en Escocia de la mano de Horace Dobbs desde la "Internacional Dolphin Watch" y de David Nathanson (Florida). Estas dos personas comenzaron utilizando a los delfines en el tratamiento de personas con autismo, depresión y Síndrome de Down. L "Fundación Delfin Mediterraneo" fue pionera en nuestro país para el trabajo terapéutico con estos animales. Actualmente, este tipo de experiencias continúan siendo realizadas en lugares como el delfinario de Tenerife, que según una de las fuentes que os pongo a final del post es el único centro de este tipo que existe actualmente en Europa, y además es gratuito. Al final del post os he añadido un vídeo de este delfinario que me ha parecido muy relevante compartirlo porque refleja cómo puede convertirse en un medio terapéutico la relación con un delfín.

¿Puede un delfín convertirse en un medio para mejorar o mantener la calidad de vida
de las personas? ¿Es efectivo utilizarlo como complementación a otras terapias por el
grado nivel de motivación que supone trabajar con estos animales? Apuesto a que sí.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Feliz 2013

Este es el primer año de vida de este blog, y quería agradeceros a todos los lectores y seguidores del blog, así como los que confiais en mí para buscar alguna información en particular sobre temas relacionados con la música, la terapia o la educación. Han sido más de 11.000 visitas las que he recibido en los últimos 10 meses, haciendo especial mención al mes de noviembre que casi llegó a las 2000 visitas. No podía imaginar que podía ser tan leído y seguido para un escritor novato e inexperto como yo, o para alguien que ideó el blog como recurso para compartir conocimientos y para ayudar a reflexionar. Simplemente quiero agradeceros a todos el apoyo que me estais dando durante todo este año con mails, mensajes y comentarios. Espero que este año 2013 sea un año enriquecedor para todos, un año en el que escuchemos a los demás, compartamos palabras, música y conocimientos y sobre todo un año en el que seamos un poquito más felices.
Os regalo este video-anuncio de Coca-Cola, de la campaña de navidad de hace dos años. La música de fondo es de la canción "Whatever" de Oasis, cantada por un coro de niños. Creo que es un vídeo que da esperanzas (a pesar de la crisis y de todos los problemas que nos aparecen cada día) de seguir luchando por hacer nuestro nuevo año, un año especial. Solo nosotros podemos lograrlo. Día a día con pequeños gestos.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Feliz aguilando

Hoy os muestro una de las tradiciones típicas de algunos puntos de España en navidad. Concretamente los "aguilandos". Por ello, os regalo al final del post "El aguilando palmesano"

ACTUALIZADO 20/01/2013
"Aguilando" es el nombre que reciben los villancicos populares de la Región de Murcia y Andalucía (y no estoy seguro si de más lugares de España) que se cantan en navidad. En el campo de Cartagena, éstos aguilandos comenzaron sirviendo para que las cuadrillas pidieran limosna por las ánimas de los difuntos entre la madrugada del 25 de diciembre y el 28 de diciembre. Aunque comenzaron de esta forma, poco a poco estos villancicos se convirtieron en toda una tradición para que niños, jóvenes y adultos se juntaran a cantar en estas fechas de casa en casa, compartiendo música, comida y bebida entre todos los vecinos y amigos de diversos puntos de la geografía española. Estas tradiciones se siguen celebrando aún hoy en día en lugares como La Palma, un pueblo del campo de Cartagena que en nochebuena salen a felicitar la navidad a todos sus paisanos con guitarras, laudes, botellas de anis, etc. Cualquier excusa es buena para compartir momentos de felicidad, música y bienestar con la gente.

Cada lugar tenía su aguilando propio, que era conocido por todos los habitantes de la zona. Sería muy importante conservarlos, ya que forman una parte importante del folklore típico de cada región. Personas como Juan Felipe Cervantes López están rescatando esta parte tan importante de la cultura de nuestro país. Si queréis más información os recomiendo la lectura de su libro "Aguilandos del Campo de Cartagena", un extenso trabajo de investigación sobre los aguilandos cartageneros. Además, trae un Cd con varios aguilandos de distintos lugares de la comarca de Cartagena como el que os muestro a continuación: El aguilando palmesano




¿Qué mejor forma de celebrar la navidad que hacerlo con las tradiciones que 
comenzaron hace muchísimos años y que hoy en día aún perduran?
¡¡FELIZ NAVIDAD!!

Imagen
Libro

lunes, 10 de diciembre de 2012

Música de películas: The hobbit

Hoy os comparto la BSO de la pelicula El hobbit, que se estrenará el próximo viernes. Además pongo una brevísima reflexión sobre la importancia que tiene la música en el mundo del cine y los videojuegos.

La música nos acompaña en nuestro día a día, y con las películas o los videojuegos no podía ser menos. ¿Os imagináis viendo una película sin ningún tipo de música ni efectos de sonido? Sin música, una película no podría crear tanta tensión y miedo, ni hacernos llorar, ni hacernos soñar.
Por eso hoy os he traido (por cortesía de rollingstone.com) la BSO de una de las películas que se estrenará el viernes que viene: EL HOBBIT.
Esta banda sonora, además de utilizarse de fondo para la película, también puede tener múltiples usos: Se puede estudiar con ella, realizar inducciones y relajaciones, etc. O simplemente, puede ser estupenda para cerrar los ojos mientras la escuchas e imaginar que estás viviendo la aventura de tu vida en un mundo mágico. Si tienes mucha imaginación, hasta podrías transportarte a un lugar entre hobbits e ir desarrollando tú mism@ la historia.
Como todavía no se ha estrenado la película, puede ser buena idea escuchar esta Bso para desarrollar la película en tu cabeza sin que las imágenes reales te influyan, tanto si te has leído el libro de "El Hobbit" como si no. Puede ser muy divertido de realizar tanto sólo como acompañado.


La música que acompaña a las películas y videojuegos son muy importantes para 
acompañar a las imágenes y las acciones. Sin música una película no sería lo mismo. 
Aquí tenéis la oportunidad de escuchar la BSO antes de ver la película. Disfrútala

Para los que conozcáis la BSO de "El Señor de los anillos", ésta os resultará muy familiar. De hecho, la segunda pista es una versión de una canción muy conocida en esta saga "Concerning Hobbits", pero pasándose a llamar "Old Friends". 
Cierra los ojos por unos minutos, dejar de pensar en todo lo que tienes que hacer o has hecho y deja que la música te guíe por mundos lejanos y de fantasía. Mundos, donde la única historia la creas tú, acompañado de la música.