Hoy nos toca hablar de estrés ya que es algo que está muy ligado a las enfermedades según un estudio de la BMJ. Además, repasamos algunas pautas y estrategias para prevenir y reducir el estrés, además de comentar qué es lo que puede hacer la musicoterapia para la reducción de este gran problema que cada día es más extendido entre las personas. ¿Y tú, cómo afrontas el estrés?
En estos tiempos rápidos que vivimos, cada vez aparecen un mayor número de personas que tienen problemas de estrés y ansiedad, y la prevención se está convirtiendo en algo obligado. Vivimos en tiempos de correr, comiendo rápido y mal, durmiendo poco, haciendo muchas cosas para intentar sobrevivir en estos tiempos de crisis. Tiempos donde el estrés y la ansiedad pueden acompañarnos durante todos los días de nuestra vida si no nos damos cuenta.
Un estudio realizado por la BMJ revela lo que ya deducíamos del dicho "mens sana in corpore sano": Si tienes una mente sana, tendrás un cuerpo sano y reducirás las probabilidades de una muerte prematura.
Concretamente, este estudio se realizó con casi 70.000 adultos durante 8 años, encontrando que la ansiedad, falta de autoestima, depresión y disfunción social se relacionan directamente con una mayor probabilidad de morir por diversas causas (como corazón o cáncer). El hecho de pensar que el estrés y la ansiedad no son importantes o urgentes puede llevar a que se acumule y provoque sindromes como el conocido "Burn-Out".
Según la web "blog de farmacia", los dos aspectos básicos para considerar o no la consulta son el sueño y la alimentación.
Pero... ¿como reducir o prevenir la aparición del estrés y la ansiedad?
¿Qué actividades realizar para expulsar todo ese estrés que se acumula? Quizás apretar una pelota antiestrés
pueda ayudarte, pero si continúas leyendo encontrarás otras alternativas que pueden ayudar a reducir tus niveles de estrés.
Si tienes algún método o comentario que no se mencione en la entrada, compartelo con el resto de los usuarios.